Onza Distribution vende la miniseries «Los mil días de Allende» a OCS
Onza Distribution anuncia la venta de la esperada miniserie Los mil días de Allende al canal francés OCS. La cadena, que ahora forma parte del grupo Canal+, emitirá los 4 episodios de Los mil días de Allende a lo largo del primer trimestre de 2024.
Los mil días de Allende es un drama histórico que narra los últimos años de vida del expresidente chileno Salvador Allende y su proyecto político en los mil días que duró su presidencia. La serie supone un importante testimonio comprometido con la democracia con la finalidad de reforzar la memoria histórica.
La serie fue retransmitida por primera vez en Chile (TVN, Riivi) y Argentina (TV Pública) el pasado septiembre, mes en el que también se pudo ver en primicia en España durante el Festival de San Sebastián a pocos días de celebrarse el 50º aniversario del golpe de estado. En España se retransmitirá en un doble episodio el próximo miércoles 21 de febrero en RTVE.
Esta noticia llega a poco de anunciarse sus 5 preselecciones a los Premios Platino 2024. La serie es una coproducción de Parox, quien ya recibió el galardón a la Mejor miniserie en los premios Prix Europa por Héroes Invisibles en 2019, y pudo verse en el canal finlandés YLE en 2019, en asociación con Mediterráneo Media (España) y Aleph (Argentina).
“Estamos muy orgullosos de que nuestra serie Los mil días de Allende vaya a retransmitirse en OCS en Francia a partir del 24 de marzo, a través de un canal premium que apuesta por las series internacionales de calidad. Es una prueba de que la vida de Salvador Allende resuena todavía en nuestra Historia universal”, comenta Béatrice Nouh, Head of Sales en Onza Distribution.


Los mil días de Allende narra los tres últimos años de vida del expresidente chileno Salvador Allende. Alfredo Castro (Salvador Allende) ya fue ganador del Premio Platino en 2018 por su interpretación en Los perros, así como sus compañeros de reparto, Aline Küppenheim (Hortensia Bussi) y Néstor Cantillana (José Toa) acumulan numerosos éxitos en galardones y festivales. Los mil días de Allende ha sido producida por Parox, (quienes ya recibieron el galardón a la Mejor miniserie en los premios Prix Europa por Héroes Invisibles en 2019), en asociación con Mediterráneo Media (España) y Aleph (Argentina). La serie se estrenó el pasado mes de septiembre en Chile. Tuvo su estreno internacional en el Festival de San Sebastián, y se podrá ver en RTVE próximamente.
Juan sin Dios (Godless John) es un thriller sobre dos víctimas del controvertido Juan de Dios, el curandero brasileño acusado por crímenes sexuales a más de 300 mujeres. Esta coproducción brasileño-portuguesa, entre Ventre Studio (100 Dias, Disney +; Shikun, Festival de Berlín 2024) y Coral Europa (Jacinta, TVI; Sequía, TVE y RTP; A Generala, SIC/OPTO, ganadora del laurel de plata en los premios New York Festivals de Cine y Televión) para Canal Brasil y TVI en Portugal, fue estrenada en octubre de 2023.
Por último, la miniserie gallega Motel Valkirias sigue las desventuras de tres mujeres contra la banda mafiosa de los Mendoça. Marina Mota, actriz también conocida por sus papeles en Quer o destino (nominada al Emmy Internacional por mejor telenovela en 2020) y Para sempre (nominada a la mejor telenovela, Emmy Internacional 2023 y premiada mejor telenovela en los Venice TV Awards 2023) ha sido nominada a mejor actriz por su papel como Carolina Cameiro. Esta coproducción entre CTV en España (O Sabor das Margaridas y Dalia, a modista, distribuida también por Onza Distribution) y SPi en Portugal (Glória, 2021), en asociación con TVG en España y RTP en Portugal, ha ganado el Premio de Entretenimiento y Drama de la CIRCOM 2023. Tras su estreno en abierto, Motel Valkirias está disponible en la plataforma HBO Max para España y Portugal desde principios de 2023.